Algo grande pasó el viernes de 20 de mayo 
                                del 2005 en Montgomery, Alabama, cuando abrió 
                                sus puertas la planta Hyundai Motor Manufacturing 
                                Alabama, o HMMA, considerada hasta el momento la 
                                tecnológicamente más avanzada de las 
                                ensambladoras de autos en el mundo. El evento, al 
                                que asistieron unos 4 mil invitados, revolucionó 
                                la apacible vida de Montgomery con la presencia 
                                física de los nombres más importantes 
                                de la firma automotriz sudcoreana, decenas de periodistas 
                                de automovilismo de EEUU y del planeta, así 
                                como grandes personalidades de la política 
                                norteamericana, local y nacional. 
                                 
                              Una gran parte de los periodistas de automovilismo 
                                que cubrimos el evento volamos desde nuestras ciudades 
                                de residencia a Atlanta, Georgia, para conectar 
                                vuelo a Birmingham, Alabama, y de ahí por 
                                carretera, en un trayecto de alrededor de una hora, 
                                a Montgomery. En cuanto el auto comenzó a 
                                aproximarse a Montgomery, se hizo patente el entusiasmo 
                                local por la inauguración de HMMA. Vallas 
                                y rótulos que celebraban la inauguración, 
                                se veían por doquier. Es lógico: la 
                                planta de Hyundai no sólo le da un nuevo 
                                e importante protagonismo a la ciudad, sino que 
                                proveyó locamente miles de empleos.  
                              Hyundai en América 
                                La movida de Hyundai en EEUU es grande e inteligente. 
                                La firma ha desandado un duro camino, a tramos 
                                doloroso, pero eso hoy va siendo ya pura historia 
                                de la que estará orgullosa cuando se le 
                                mira retrospectivamente. En este momento y desde 
                                hace unos años, se puede decir con certeza 
                                que Hyundai se ha erigido en compañía 
                                de reputación en el exigente mercado automotriz 
                                norteamericano. Las perspectivas son luminosas. 
                                 
                                 
                              En ese marco se inscribe la inauguración 
                                de HMMA, que completa una presencia aquí 
                                que comenzó en 1990 cuando la compañía 
                                estableció las oficinas centrales Hyundai 
                                Motor America en Fountain Valley, California, 
                                a lo que siguió el Hyundai-Kia Motors Design 
                                and Technical Center en Irvine, en el 2003, y 
                                en el 2005 la pista de pruebas, ambas facilidades 
                                en California. También del 2005, es el 
                                Hyundai-Kia Design and Technical Center en Superior 
                                Township, en Michigan. Todas estas inversiones 
                                promedian unos 200 millones de dólares, 
                                pero HMMA bate el récord con $1.1 billones. 
                                 
                              La Hyundai Motor Manufacturing Alabama de Montgomery 
                                es una ensambladora independiente de Hyundai 
                                Motor Company, con base en Seúl, Corea 
                                del Sur. En este instante se produce allí 
                                el totalmente nuevo sedan Sonata del 2006, pero 
                                la planta también comenzará la producción 
                                de la próxima generación del SUV 
                                Santa Fe 2007, que arrancará en la primavera 
                                del 2006. Cuando esté a toda capacidad, 
                                HMMA producirá 300 mil unidades anualmente, 
                                que se drenarán en el mercado de Canadá 
                                y de EEUU, distribuidos específicamente 
                                en este último país a través 
                                de los más de 650 concesionarios de Hyundai 
                                Motor America. 
                                 
                                HMMA en detalle 
                                La sofisticada planta se asienta en un lote de 
                                1,744 acres y 2 millones de pies cuadrados. La 
                                factoría empleará, cuando esté 
                                a tope, unas 2 mil almas. En este momento cuenta 
                                con empleomenía local, que fue capacitada 
                                en el Centro de Entrenamiento, y por ahora hay 
                                empleados sudcoreanos allí. La simbólica 
                                primera paletada de tierra que representó 
                                el inicio de las labores de construcción 
                                de la planta ocurrió en abril del 2002 
                                y exactamente tres años después 
                                salió de sus líneas de montaje el 
                                primer modelo 2006. 
                                 
                              La planta está integrada de cinco grandes 
                                bloques de operaciones: Troquelado; Soldadura; 
                                Pintura, Ensamblaje General, y Evaluación 
                                Final. El troquelado cuenta con dos prensas de estampado 
                                de 5,400 toneladas de láminas de metal, 
                                y de las 17 diferentes partes que allí 
                                se procesan pueden ser troqueladas dos a la vez. 
                                Esta es una sección totalmente automatizada, 
                                dotada de avanzados robots que lo hacen todo. 
                                En este departamento descansa la reputación 
                                de que HMMA es la planta automotriz más 
                                tecnológicamente avanzada del momento. 
                                Incluso los módulos que circulan dentro 
                                de la instalación para servir las plancha 
                                de metal a la prensas, son autónomos —no 
                                requieren de operarios—.  
                                 
                              En el departamento de soldadura, 254 robots cumplen 
                                con sus responsabilidades de soldar y desplazar 
                                las partes. El propósito de esta automatización 
                                responde no sólo a la eficiencia, sino 
                                a prevenir daños al acero y así 
                                garantizar una calidad consistente del producto. 
                                Este departamento es además muy flexible 
                                operacionalmente, pues hasta cuatro estilo distintos 
                                de vehículos pueden ser soldados por un 
                                solo arreglo de robots. Las unidades cuentan con 
                                casi 2 mil puentos de soldadura. 
                                 
                              Junto con un exclusivo grupo de periodistas de 
                                automovilismo, este cronista pudo constatar in 
                                situ la sofisticación de los diversos departamentos 
                                de la planta. Es de destacar que el centro es 
                                bastante silencioso atendiendo a su actividad 
                                industrial. Lo que más se escucha son los 
                                resoplidos de las válvulas de los robots 
                                neumáticos cuando dejan escapar el aire. 
                                Es una planta altamente humanizada y con agudos 
                                niveles de protección y seguridad laboral. Los periodistas hicimos toda la visita con lentes o espejuelos de protección, que son obligatorios allí. 
                                 
                              El departamento de pintura también es totalmente 
                                automatizado, y los robots están protegidos 
                                por una vestidura a modo de mangas que evita que se impregnen de 
                                las divesas capas de pintura y otros géneros 
                                previos aplicados a cada módulo. Cuenta 
                                con 81 robots que pueden manejar en una misma 
                                línea 5 modelos diferentes y 16 colores. 
                                 
                              Las unidades son sometidas a unas 5 capas de géneros, 
                                que van desde la protección anti-corrosion 
                                y los selladores, hasta la pintura y el esmalte 
                                final.  
                                Tan sólo la sección de pintura abarca 
                                unos 750 mil pies cuadrados. Y unas 4 millas de 
                                esteras internas mueven las unidades a través 
                                de los diversos pasos. Esta sección además 
                                es ambientalmente amistosa, pues dos capas primarias 
                                son de base de agua y, en adición, la planta 
                                de desechos de agua procesa unos 300 mil galones 
                                diarios  
                                 
                              En la sección de Ensamblaje General —de 
                                unos 7 mil pies cuadrados y que cuenta con esteras 
                                de las reciente generación—, los 
                                anclajes que trasladan las puertas y otras partes 
                                se ajustan a la estatura del operador, lo que 
                                no sólo hace la labor más fácil, 
                                sino que evita fatiga. El sistema de entrega de 
                                partes a los operarios trabaja con la exactitud 
                                de un reloj, así que la línea nunca 
                                se detiene por falta de componentes.  
                                 
                              Por último, en la sección de Evaluación 
                                Final, al auto terminado se le hace un test de 
                                rodaje en una pista de 2.3 millas de extensión 
                                con una variedad de superficies con tal de llenar 
                                los estándares de calidad de Hyundai. Este 
                                segmento incluye naturalmente una rigurosa prueba 
                                de agua a presión para detectar filtraciones 
                                y el ajuste de dirección y frenos. Entre 
                                este punto y el precedente, el de Ensamblaje General, 
                                observé que el lapso de entrega entre unidad 
                                y unidad promedió unos 5 minutos, pero 
                                esta es una medición extraoficial.  
                              El evento 
                                A pesar de los retos que entraña un evento 
                                de apertura de la magnitud del que nos ocupa, 
                                todo marchó sobre ruedas. Por lo menos 
                                en lo que a los periodistas de automovilismo respecta, 
                                fuimos atendidos esmeradamente en la recepción 
                                en un hotel de Montgomery, y en la noche invitados 
                                a una cena socializadora en un exclusivo restaurante 
                                del área. 
                                 
                              En la mañana tras un desayuno en el hotel, 
                                abordamos los autobuses camino a la planta, donde 
                                hicimos el recorrido que me permitió detallar 
                                arriba la fábrica. A continuación 
                                se efectuó una conferencia de prensa para 
                                los medios de automovilismo y que condujeron Bob 
                                Cosmai, presidente de HMMA; James Choi, Presidente 
                                de Hyundai Motor Company, y John Kalson, Director 
                                de Producción de HMMA. Luego tuvo lugar la ceremonia de apertura precedida 
                                de discursos en una gran carpa aledaña 
                                al salón de la conferencia de prensa, todo 
                                esto en los predios de la fábrica. 
                                 
                              Los discursos corrieron por parte de M. K. Chung, 
                                Presidente de Hyundai-Kia Automotive Group, que 
                                voló directamente desde Corea del Sur para 
                                asistir al magno evento; Moon Hee Lee, Presidente 
                                de HMMA; Hee Beom Lee, Ministro coreano de Comercio, 
                                Industria y Energía, y Seok Hyun Hong, 
                                embajador de Corea en los EEUU, por la parte coreana. 
                                Por la parte norteamericana hablaron Bobby Right, 
                                Alcalde de Montgomery; Bob Riley, Gobernador de 
                                Alabama, y el ex-presidente George Bush. Antes 
                                de los discursos y después de éstos 
                                se presentó un espectáculo de música 
                                y danza cuyo plato fuerte la participación de The Electric Cookies, tres chicas coreanas que con versiones electrónicas de instrumentos acústicos interpretaron bajo nueva sonoridad temas tradicionales y folclóricos de Corea y de EEUU. El final de la ceremonia consistió 
                                en un original corte de cinta  
                                que consistió en que toda la plana mayor 
                                del evento subió al escenario y cortó 
                                cada uno con una tijera su propia sección de banda 
                                roja, lo que arrancó aplausos de júbilo. 
                                Tras un almuerzo gigante en la propia fábrica 
                                tuvo lugar una sesión de entrevistas personales 
                                con las personalidades del evento. 
                              Significación del evento para 
                                Hyundai 
                                La inauguración de esta enorme planta de 
                                Hyundai en territorio norteamericano representa 
                                el martillazo final de establecimiento de una 
                                compañía automotriz asiática 
                                que se ha labrado el éxito aquí 
                                a fuerza de persistencia y de mejorarse a sí 
                                misma. Esta apertura, sin duda, fija a Hyundai 
                                al difícil mercado del automóvil 
                                de Estados Unidos. El nuevo Sonata 
                                2006 es un sedan que competirá bis-a-bis con los grandes rivales nipones. Y 
                                ahí está el punto. Hyundai se enfoca 
                                en luchar en buena lid en EEUU no contra Detroit —aunque también claro que sí—, 
                                sino más contra Japón y, particularmente, diría que
                                contra Honda.  
                                 
                              Es probable que ahora le toque a Japón 
                                su turno de temblar, el mismo que hizo sudar en 
                                su momento a la invicta industria automotriz norteamericana. 
                                Y hay política envuelta en estas movidas, 
                                más allá del hecho de si los costos 
                                de producción de un Hyundai en Corea del 
                                Sur son más bajos que los un Honda en Japón, 
                                y que ambos son más bajos que los de tales 
                                marcas ensambladas en plantas de los EEUU. Es 
                                muy probable que en breve la industria automotriz 
                                norteamericana sea la... japonesa, y que lo que 
                                ha sido la japonesa aquí sea reemplazada 
                                por la del Sudeste asiático, y ahí 
                                ya tiene un gran trecho adelantado Hyundai. Y 
                                vamos a ver qué pasa con China. El ex-presidente 
                                George Bush estuvo en el acto de apertura y no 
                                olvidemos que en política no hay casualidades. 
                                Fue el "41" el arquitecto fundamental 
                                de la política económicamente favorecedora 
                                a China en su tiempo de presidente, aún 
                                a pesar de los tristes sucesos de la Plaza de 
                                Tianamén. 
                                 
                              Y desde este mismo ángulo político, 
                                HMMA además encierra una gran lección: 
                                la de que los regímes totalitarios no garantizan 
                                otra cosa que empobrecimiento y que no son viables 
                                a las normas de la competencia capitalista y que 
                                se han quedado fuera de la globalización. 
                                Porque hay dos Coreas: la del bien y la del mal; 
                                la del progreso y la del atraso. Qué triste 
                                para los cuidadanos de la Corea del Norte ver 
                                cuán lejos han llegado sus compatriotas 
                                del Sur, convertidos en envidiables vecinos. Esto 
                                es como si la criticada guerra de Corea en los 
                                años 50 rindiera los frutos de tanto esfuerzo 
                                de un lado y de otro, medio siglo después. 
                                Justamente por ello en la ceremonia de apertura 
                                participaron veteranos de la guerra de Corea, 
                                venerables ancianos hoy, que pueden estar satisfechos 
                                de ver que sus sacrificios valieron de algo. ¿Cifras para celebrarlo?: 
                                El pasado 3 de mayo Hyundai Motor America anunció 
                                que su ventas de abril del corriente llegaron 
                                al récord de 40,958 unidades para el tercer 
                                mejor mes en la historia de la firma. Los resultados 
                                representan un 16.9% de incremento sobre abril 
                                del 2004. Los protagonistas principales de tan 
                                alentadoras estadísticas fueron el Elantra 
                                y el Sonata, e incluso el debutante SUV Tucson 
                                reportó un récord de 5,195 ventas. 
                              Para EEUU. 
                                Para Estados Unidos es incuestionable el empujón 
                                revitalizador que representa para su economía, 
                                aún en el nivel más primario —el 
                                local—, una planta de esta envergadura: 
                                Montgomery era una ciudad antes de HMMA, y otra 
                                después de HMMA. Más globalmente, 
                                se integra al gran tren de la economía 
                                americana, mientras ofrece otra alternativa al 
                                prospecto de EEUU, garantizándole mejor 
                                sintonía con sus gustos y estándares 
                                pues el auto se arma en el patio.  
                                El establecimiento de HMMA en Alabama es un hecho 
                                para la ovación. Viéndolo desde 
                                una óptica humanística, esta inauguración 
                                alimenta el asombro por los vuelcos que da el 
                                mundo y su gente: un estado sureño del 
                                mapa americano, conocido más por el banjo, 
                                por sus afortunadamente desaparecidos hoy episodios 
                                de racismo —con la gloriosa Rosa Parks incluida— 
                                y por ser la cuna de Martin Luther King Jr., ahora 
                                tiene protagonismo económico mundial por 
                                su papel de incubadora para un auto asiático. 
                                ¿Quién iba a decir que la canción 
                                Sweet Home Alabama de Lynard Skynard sería el canto de cuna 
                                perfecto para un vehículo nacido en el 
                                Medio-Oriente?  
                                |